Este trabajo fue realizado el 16 de Noviembre en Naihualá- Catacaos por las alumnas del colegio Nuestra Señora de Fatima del grado de 4 ¨I¨ con la compañia y presencia del profesor Fracisco Arnao Tavara del aréa de comunicación.
En este trabajo presentaremos las estructuras de Catacaos donde vamos a mostrarles todas aquellos sitios maravillosos que este presenta como: la fortaleza de narihualá, la calle comercio, la iglesia de catacaos, la plaza de armas de catacaos, su artesania y la gastronomia que es uno de los atractivos turisticos más representantes del país.
LO MÀS BELLO DE CATACAOS
lunes, 13 de diciembre de 2010
NARIHUALA
Para Jacobo Cruz Villegas la colosal construción, habría sido obra de los tallanes y no de los incas. A5 kilómetros al sur de Catacaos se encuentra el pueblo de Narihualá, un promotorio que se ha venido denominando, Cerro de Narihualá.
Narihualá es uno de los principales sitios arqueológicos del departamento de Piura y es, por tanto, un importante atractivo turístico. Funcionó como centro administrativo y ceremonial hasta la llegada de los españoles.
Narihualá es uno de los principales sitios arqueológicos del departamento de Piura y es, por tanto, un importante atractivo turístico. Funcionó como centro administrativo y ceremonial hasta la llegada de los españoles.
alumnas y profesor de la instituciòn educativa nuestra señora de fatima .
FORTALEZA DE NARIHUALA
Esta fortaleza templo de 40.000 metros cuadrados fue construida toda de adobe y barro que al sufrir el efecto del tiempo, de los saqueos y de la erosion de las lluvias sobre todo las caidas en 1925 le hicieron perder su originaria apariencia y tomar la de un cerro. El origen de esta fortaleza habria sido un inmenso rectangulo amurallado,con parees de adobe, que en uno de sus 4 frentes tenia 2 atalallas o torreones. Uno de ellos destinado a fines religiosos en donde adoraban al Dios Walac y el otro para gerreros, que era la fortaleza propiamente dicha. La fortaleza tenía la forma de las pirámides aztecas y mayas, o sea plataformas rectangulares y truncadas.
Despues de las lluvias de 1925 se utilizo mucho material de la fortaleza para construir sobre sus derruidos muros y cimientos una capilla. En 1977 se inaguró un museo de sitio en el lugar, pero las lluvias de 1983 le hicieron mucho daño, para el fenómeno del niño de 1998, el área de la fortaleza fue protegida con plástico.
Fue en un centro administrativo y religioso de la región tallán considerada como una fortaleza del cacique Narihualá y un templo del dios Walac. La fortaleza y el santuario tiene una extención de 6 héctarias y una altura maxima de 40 metros lineales.
domingo, 12 de diciembre de 2010
CAPILLA DE NARIHUALÀ
El templo es creado en 1913 fue construido por los pobladores, esta construida de ladrillo y adobe. en la parte posterior del templo de narihualà se encuentra situado el cementerio que fue usado por ellos.
Como podemos ver este cementerio tiene muchos años de antiguedad.
Como podemos ver este cementerio tiene muchos años de antiguedad.
EL PERRO VIRINGO
Es una especie netamente peruano tiene 1500 años de antiguedad antes de cristo, llamado tambien perro chino, perro sin pelo. Lo utilizaban como sacrificio cuando no tenian hijos, para darlo como ofrenda.
Esta especie es vendida al extranjero donde les brindan una mejor calidad de vida, cura enfermedades como el asma el reumatismo y el artritis.
El perro sin pelo del Perú es una raza de perro sin pelo y simpático animal de compañía, extrovertido y obediente. La temperatura de su cuerpo tiene tres grados más que la de los seres humanos, debido a que su falta de pelo lo obliga a elevar su temperatura corporal para compensar la pérdida de calor a través de la piel desnuda. Ha sido reconocido oficialmente como patrimonio nacional del Perú, aunque ha existido desde el actual Ecuador hasta la Argentina
Esta especie es vendida al extranjero donde les brindan una mejor calidad de vida, cura enfermedades como el asma el reumatismo y el artritis.
El perro sin pelo del Perú es una raza de perro sin pelo y simpático animal de compañía, extrovertido y obediente. La temperatura de su cuerpo tiene tres grados más que la de los seres humanos, debido a que su falta de pelo lo obliga a elevar su temperatura corporal para compensar la pérdida de calor a través de la piel desnuda. Ha sido reconocido oficialmente como patrimonio nacional del Perú, aunque ha existido desde el actual Ecuador hasta la Argentina
LAS CAPULLANAS
Los tallanes, cultura a la que pertenecieron estas emblemáticas mujeres, tuvieron su centro en Piura y se expandieron hasta Tumbes. Autónomos entre los años 1000 y 1350, fueron luego anexados por los chimúes e incas hasta la Conquista.
Precisamente, los primeros cronistas dan cuenta de la verdad incómoda que ellas representaron: mujeres en pleno ejercicio del poder con capacidad administrativa, política, militar y libertad sexual.
Algunos explicaron la posición privilegiada de las capullanas por la ausencia de varones. Según esta versión, sustituían a los caciques capturados por los chimúes e incas, o recibían el mando por viudez. Sin embargo, el que este sistema de gobierno local femenino persistiera hasta el siglo XVII, en pleno dominio español, revela su fuerza.
PAJA TOQUILLA
Traida de ecuador, esta paja es utilizada para hacer sombreros de gran calidad. Es cultivado en algunas provincias de la costa ecuatoriana. Tiene la forma de una palmera de mediano tamaño, sin embargo las provincias principales zonas donde este producto es cultivado estan ubicadas en l provincia de Manavi, Montecristi, Jipijapa y San Lorenzo.
*TIEMPO DE CULTIVO Y COSECHA*
Puede ser cultivada en cualquier epoca del año y aunque no necesite de mucho cuidado tiene aproximadamente de 4 a 5 meses desde que las siembran hasta que este lista para ser recolectada, alcanzando un desarrollo de por lo menos 1.5 metros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)